Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas

¿Para qué vale una excavadora?

viernes, 13 de abril de 2012

Hijo mío, bien fácil, para excavar.
Vale, pero no sólo vale para eso. ¿Tienes una excavadora, una plataforma que flote y un río cercano?
Pues ¡hala! a remar un ratito. No es que quede tipo "paseando a Miss Daisy" pero mola.

iPod falso

sábado, 7 de abril de 2012

Mirad lo que venden en Turquía como si fuera un iPod 4S de 32 GB. Por la ganga de 500 euros te dan una carcasa, con dos pilas de botón y una pantalla con un mensaje de low battery. Eso sí, la caja y todo lo demás da el pego. Cuidadito con lo que compráis por internet en sitios no oficiales porque la sorpresa puede ser de infarto. Menudo morro, no os perdáis el final de vídeo porque merece la pena verlo.

Coche volador

jueves, 5 de abril de 2012

Desde que yo nací, hace casi ya ciento quince años, se viene hablando del coche volador. Es el sueño de todo ser humano conductor, que sufra los atascos que suelen existir en nuestras grandes ciudades. Das un botón, al coche le salen unas alitas y sales volando por encima de la maraña de coches parados, que se quedan mirándote y señalándote como embobados. Éste del vídeo es real y funciona, y está basado en el autogiro, un invento del español Juan de la Cierva, allá por 1924.

Robot-pulga

jueves, 29 de marzo de 2012

No es pulga sólo porque sea pequeñito, sino porque salta como una de ellas. Hasta ahora, la mayor complicación que tenían los robots que se tenían que desplazar por el terreno, era la superación de obstáculos elevados. Con este sistema, parece que lo han resuelto, y además queda de lo más curioso. Muy ingenioso.

El Google de los 80s

lunes, 26 de marzo de 2012

Esto que os pongo es pura arqueología informática. Así funcionaba el Google en los años 80 del pasado siglo. Primero encendías tu Spectrum (64k de memoria. Sí, sí, digo k's, ni siquiera megas, y un giga no se sabía lo que era), que tardaba 10 minutos en ponerse en marcha, luego te conectabas con el módem: si todo iba bien, otros diez minutos de pitidos y chirridos, tras cinco intentos fallidos. Luego accedías a la dirección (nada de páginas web, todo texto maqueadito) y ¡ya estabas!
Media hora más tarde hacías tu búsqueda y te podían salir 3 resultados por cada una de ellas. Qué guay era todo esto y cómo te emocionabas.
(Esto en realidad es informática-ficción; en los 80s no había Google. Todo lo demás es real)

Misil subacuático

Imagina que vas en tu barco y, de repente, aparece algo así de debajo del agua. El espectáculo como tal debe ser impresionante, aunque el acojone miedo que te entra será mayor todavía. ¿A dónde irá ese misil? ¿habrá empezado una nueva guerra?

Minicar

martes, 20 de marzo de 2012

Esto sí que es un minicar, y no lo de las ferias de los niños. Una nueva tecnología de impresión (e impresionante) permite realizar objetos en 3D, como este minúsculo Fórmula 1. Tiene el tamaño de un grano de arena y es obra de un grupo de ingenieros austríacos. Un auténtico juguetito.


Las utilidades del iPad

lunes, 12 de marzo de 2012

Un iPad vale para casi todo. Los que lo tenemos estamos encantados con él porque te permite hacer mil cosas de forma fácil, cómoda y rápida.
Pero no vale para todo, eso no. Hay cosas para las que no está diseñado, por más que nos empeñemos.

Pantallas flexibles

jueves, 8 de marzo de 2012

Es lo último de lo último, prepárate porque en breve van a inundar el mercado. Son pantallas flexibles, capaces de adaptarse a cualquier espacio, y prácticamente irrompibles: Ya sabes cómo serán las tablets de dentro de un par de años.

Helicóptero personal

Por lo visto está inspirado en un diseño del gran Da Vinci, mejorado con técnicas y materiales actuales. Pero la idea es la misma: una máquina que te lleva por los aires gracias a la rotación de una hélice por encima de tu cabeza. En este caso lleva dos hélices porque si no, darías más vueltas que una peonza, lo que sería bueno para las risas de tus vecinos pero malo para tí. Qué huevos creatividad tienen algunos...

¿Tienes nomofobia?

jueves, 23 de febrero de 2012

No, la nomofobia no consiste en tener manía a los enanitos de jardín, sino al miedo a estar sin el teléfono móvil. Un estudio sobre la  adicción a este aparato arroja conclusiones preocupantes: el 66% de la población británica padece nomofobia y yo creo que en España la cosa es similar.La dependencia ha llegado a tal punto que el 41% de los usuarios del Reino Unido tiene dos teléfonos o más para estar permanentemente conectado ¿En qué nos estamos convirtiendo? 

Dentro del pendrive

lunes, 6 de febrero de 2012

¿Cómo es un pendrive por dentro? ¿Qué tecnología exótica llevará para poder almacenar tal cantidad de información en su interior? No sé cómo serán los demás, pero los que fabrican en China  no tienen mucho misterio: son tarjetas de memoria de las de teléfono, conectadas a un simple adaptador. Así, fabricando un sólo producto, lo pueden vender de varias maneras. Qué listos, los chinos.


Esquiar sin moverte de tu barrio

miércoles, 25 de enero de 2012

Como ya no nieva ni en el Polo, unos tíos avispados han inventado la ladera nevada portátil. Una enorme cinta móvil fabricada en un material con una consistencia parecida a la nieve en polvo permite lo que parecía imposible: esquiar en cualquier local de una ciudad. Y, si quieres, en mangas de camisa.

Encuentra a tu perro.

lunes, 23 de enero de 2012

Si no quieres que tu perro se pierda durante sus paseos y quieres tenerle siempre localizado, hay una empresa llamada Geodog que te da la solución. Tienen un collar con GPS que es a prueba de golpes, fácil de usar y cómodo para el animal. Es de similar tamaño al de un collar normal de perro y pesa 150 gramos. Así, en caso de que su mascota se extravíe, sólo hay que llamar a Geodog, y te mandarán un sms con la localización del perro en un mapa. Más información: www.geodog.de


Zoo iPad

A mi el iPad me encanta, creo que es una herramienta de trabajo estupenda, y, sobre todo, un juguete maravilloso. Pues resulta que también vale para entretener a los bichos que tengas por casa. No, no me refiero necesariamente a la familia política, sino a tus mascotas. ¿Se aburre el pajarito? Ponle a cazar mariposas. ¿Está depre el sapo? ¡A pillar hormigas!
(¡Gracias Marieta!)

Porsche en tu habitación

jueves, 19 de enero de 2012

Sólo para forofos de la marca, en concreto del 911, que tengan mucha pasta, una habitación grande y el sentido del gusto de un calamar. Si estás pirado por este coche y no tienes multimedia, ya sabes. Te vas a gastar un pastón, pero dejarás sin habla a tus amigos y visitas cuando lo vean. Está construído con piezas originales de Porsche.


Mitos sobre el móvil

miércoles, 18 de enero de 2012

Nokia ha publicado una nota en la que desmonta los  mitos más conocidos sobre los teléfonos móviles, que asegura que son falsos:


1- Provocan incendios en gasolineras
2- Ya no progresarán más, han llegado a su límite tecnológico
3- Puede hacer que un avión se estrelle
4- Provocan cáncer
5- Puede abrir un coche por control remoto
6- La batería se reduce si se carga a diario
7- Hay un código secreto para la batería, que te permite usarla cuando supuestamente está vacía
 
Si ellos lo dicen, me quedo mucho más tranquilo, sobre todo porque la gran mayoría ni los había oído.


Robot cirujano

jueves, 12 de enero de 2012

El DaVinci es un robot cirujano que ya se usa con todo éxito en muchos hospitales. De hecho, en Madrid hay varios que lo tienen. En esta demostración, se ve cómo es capaz de pelar una uva sin dañarla lo más mínimo. Vale, si ellos lo dicen, será seguro. Pero yo pienso: ¿y si se cuelga el software en medio de la operación? ¿y si se le mete un virus (de los de informática), se le cruzan los cables y se pone a hacer locuras? ¿Y si sale el mensaje de que va a actualizar el puto sistema en medio de la operación y que va por la actualización 23 de 15.433, como me suele suceder a mi cuando menos falta hace?
No sé, yo casi que paso.

Retrofuturismo

viernes, 16 de diciembre de 2011

Esa palabra tan fea describe una estética que nació de la película Dune, hace ya algunas décadas. Ahora, un artesano croata, tunea teléfonos móviles para darles un aire a este estilo. Mucho más bonitos que un iPhone, que parece que lo regalan con el pan, de la cantidad de ellos que ves por la calle.


Flyboard

jueves, 8 de diciembre de 2011

Tiene pinta de ser la cosa más divertida del mundo. Te subes encima del flyboard y te conviertes en una especie de delfín saltarín sin fin (mira, en verso). No parece que sea fácil de manejar y debe ser muy complejo técnicamente hablando, pero el rato que te pasas dando botes no debe tener precio. ¡Yo quiero uno!