Los anuncios suelen ser pesados, malos, cargantes, cansinos y aburridos. Algunos incluso absurdos, como ése de un niño que se escapa de noche a casa del vecino para comentar con él las aventuras que quiere que vivan juntos. Al devolverle a su casa, los padres ni se inmutan: ¡ah, da igual, si se escapa de casa todas las noches!
Por eso cuando ves una maravilla como la que ha creado Honda para anunciar sus productos, todavía le das más valor al asunto. Una obra de arte hecha publicidad, así de simple.
Honda creatividad
martes, 18 de febrero de 2014
Esquí urbano
Pero, como siempre, hay mucha gente que al mal tiempo le pone buena cara, y aprovecha cualquier oportunidad que se le presenta para disfrutar de lo que le gusta.
¿Que nieva en Nueva York? Pues vamos a esquiar.
¿Que a mí lo que me gusta es el esquí acuático? No problem, saca el todoterreno y listo.
Aporrizajes
Y cuando digo que hay mal tiempo en muchos sitios, lo digo en serio. Por ejemplo, los vientos están siendo increiblemente fuertes, lo que ha obligado a cancelar vuelos y cerrar aeropuertos por el peligro que supone semejante vendaval para los aviones. En Birmingham, como son más chulos que un ocho, ni cierran el aeropuerto ni leches. Allí le echan un par de narices y aterrizan como pueden. Luego, claro, a limpiar vomitonas como locos.
A salvo
Como sabéis, éste está siendo un invierno muy duro y extremo en muchas zonas del mundo. En algunos sitios, las tormentas han sido tan fuertes que la gente ha tenido que refugiarse en sus hogares sin salir durante días ante el peligro que corrían sus propias vidas. ¿Y si tienes un caballo en el jardín? ¿Qué haces con él?
Está claro, le metes en casa para que esté a salvo, como a cualquier otras mascota.
Lo malo es que ahora no hay quien le haga salir de allí...
Volar es muy seguro
sábado, 15 de febrero de 2014
Volar es seguro siempre que vayas en un avión de una línea aérea de confianza y no se estrelle, claro. Si se piña el avión, entonces volar deja de ser seguro y tienes muchas papeletas de convertirte en un bonito recuerdo para tu familia y amigos. Doy fe de ello porque he vivido varios accidentes de avión y sé de lo que hablo. Bueno, los he vivido porque los he visto en la tele, pero casi es lo mismo...
Por ello, nunca te subas en un avión de una companía aérea cutre, salvo que estés en un tiovivo.
¿Te imaginas ir en pleno vuelo y ver cosas así?
Perdón
Pedir perdón es lo más bonito que uno puede hacer. Demuestra inteligencia, bondad, generosidad y autocrítica, nos dignifica y nos hace mejores. Los gatos también saben pedir perdón. Mi amiga Anafiláctica (la llamamos Filáctica para abreviar) tiene dos preciosos gatos que a veces discuten entre ellos. Pero han aprendido a pedir perdón, ofreciéndonos escenas tan enriquecedoras como ésta.
Bueno, más o menos.
¡Ese dedo!
A ver, Ninuski, dile a tu amiga Jennifer Lawrence, la de los Juegos del Hambre, que cuando tire con el arco ponga bien los dedos, coño, que se le ve el plumero. Si tira así de mal, un día de estos se va a clavar la flecha en el pie, te lo digo yo.
La Sochi de las Galaxias
Es que ya no puede uno ni participar en los Juegos Olímpicos en paz, de verdad, qué estrés.
Resulta que han llegado los marcianos y se dedican a fastidiar a los esquiadores de Sochi, porque les da rabia lo bien que esquían. Jopé, macho, pues píllate unas clases y aprende, ¿no?
Claro, lo fácil es morirte de envidia, agarrar tus armas láser y dedicarte a disparar a todo quisqui, ¿no? Gentuza.
Compis de lectura
La Animal Rescue League de Berks, en Pennsylvania., es un refugio para gatos muy especial. Sus dueños deben ser gente buena e inteligente, porque han inventado un programa llamado "Book Buddies" que es una maravilla. Invitan a los niños de la zona a ir al refugio y leer libros a los gatos. Lo que parecería una idea sin sentido resulta que proporciona muchos beneficios a todos: a los gatos les encanta, se sienten acompañados y queridos, y reducen enormemente su nivel de estrés hasta que son adoptados. Los niños mejoran su nivel de lectura y aprendizaje y además se responsabilizan del bienestar de los pobres animalitos. Y lo mejor: se les ve a todos felices.
No compres perros ni gatos, adóptalos.
Manitas y manazas
Hay gente manitas capaz de arreglar cualquier cosa que se rompa, usando sólo lo que tiene a mano para ello. Luego están los manazas, que querrían ser manitas pero que más valdría que se pusieran calcetines en las manos. Para localizarles, nada mejor que observar los coches en las calles. Como hay mucha crisis, la gente se apaña para arreglar las averías de la manera que pueden, con lo que nos brindan una gran oportunidad de descubrir a nuestros queridos chapuceros.
La puerta del futuro
Todo en esta vida puede ser mejorado, incluso las cosas más simples, las que llevan años y años funcionando de la misma manera. Sólo hay que pensar con la mente abierta, quitarnos las barreras cerebrales que nos atan al pasado y ver las cosas de manera diferente. Nada más simple y establecido que el mecanismo de una puerta, ¿verdad? Pues mira lo que ha creado Klemens Toggler, un creador austriaco con más imaginación que Walt Disney.
Cámara voladora
Mi amigo Ataulfo y yo hacemos paracaidismo. Normalmente, como es un deporte muy caro, nos tiramos desde la ventana del piso superior de mi casa (tiene dos pisos) y nos agarramos una bolsa del Carrefour a los hombros para que nos haga de paracaídas. Pero como Ataulfo acertó las quinielas hace poco, me invitó a un salto real desde una avioneta. Y como está forrado de pasta, se ha comprado una camarita de esas pequeñas que te enganchas al casco para grabar todo lo que hace. Está obsesionado con la cámara y, como os digo, graba TODO lo que hace: la compra, sus horas de sueño, el afeitado matinal... en fin, que nos tiene hasta los huevos el moño de sus peliculitas. Al salto desde la avioneta por supuesto se llevó su cámara, pero como estamos ya muy mayores, al ir a engancharla en el casco se le cayó de las manos y se fue volando por el aire en caída libre (él no, la camarita). Lo sorprendente del tema es que cuando aterrizamos, nos pusimos a buscarla como locos por los alrededores y ¡la encontramos!
Mejor mirad el vídeo para que veáis dónde acabó; sólo os digo que se ha comprado una cámara nueva.
Superbici
Esto va para ti, Blackhorse. Es una bici eléctrica de dos motores, capaz de alcanzar los 80 kms/h.
Yo prefiero las motos. Sé que estoy antiguo y que no sé valorar el aspecto ecológico del invento, pero donde esté el sonido de una buena moto y las sensaciones que transmite, que se quite cualquier bicicleta eléctrica. En fin, anciano que es uno...
Vacas felices
¿Qué os creéis, que los animales no saben disfrutar de lo bueno? ¿ Que no tienen capacidad para ser felices? ¡Por supuesto que sí! Y si no, mirad cómo reaccionan las vacas cuando las sacan al prado después de varios meses de invierno, guardaditas en el establo. ¡Qué tiernas, las gordas éstas!
Huevo para San Valentín
martes, 11 de febrero de 2014
Llega San Valentín, el día en que la gente idea las mayores horteradas ocurrencias para demostrar su amor por el/la menda que le ha tocado en suerte. Si el presupuesto no te llega para un iPad, o una moto nueva, o ese collar de diamantes que tanto le gusta, demuéstrale tu amor con un huevo duro. Seguro que le encanta.
A ver dónde escondo yo esto...
Es de traca. Una ardilla busca desesperadamente un lugar donde esconder una rica bellota que le han dado. Como vive en un piso, no hay árboles donde buscar poder dejar el fruto, por lo que utiliza lo que tiene más a mano. ¿Y qué es? El precioso perro de la familia. No sé qué es mejor: la cara del perro o la ardilla intentando tapar la bellota con los pelos del perro.
Patines neanderthales
La prueba más irrefutable de que el ser humano va avanzando, sobre todo desde el punto de vista de la tecnología, la tenemos en los patines. Sí, sí, ni ordenadores ni leches nada, en los patines. Los primeros patines sobre ruedas que se conocen aparecieron en París en 1923. No hay estadísticas sobre lesiones o muertes entre sus usuarios, pero debieron ser cuantiosas. ¿Qué te parece Ninuski? ¿Se lo enseñamos a tu profe de patinaje?
Adiós Flappy Bird
lunes, 10 de febrero de 2014
El joven vietnamita creador de "Flappy Bird", de 29 años de edad, ha retirado el juego del mercado pese que le está reportando unas ganancias de unos 36.600 euros diarios. La razón que ha esgrimido es que el juego "le está arruinando su sencilla vida". Nguyen Ha Dong, que así se llama el mozo, dice que quiere que le dejen en paz, que los periodisas han sobrevalorado el juego y que éste le está amargando la existencia.
Blackhorse me dejó jugar el sábado con él y me puso de los nervios cuando sólo habían pasado 30 segundos. Todo lo que tiene de simple lo tiene de adictivo, lo odias pero no puedes dejar de jugar. Que le den.
Curturilla generá
Sigo en mi intento de culturizar al ser humano para ver si avanzamos en nuestro desarrollo, que a veces creo que estamos peor que los neanderthales. Hoy os hablaré de los idiomas del mundo. Os pongo algunas curiosidades que seguro que no sabéis:
- Existen alrededor de 7.000 lenguas en todo el mundo
- El idioma chino cuenta con 50.000 caracteres aproximadamente. Necesitarás conocer al menos 2.000 de ellos si quieres leer uno de sus periódicos.
- El 12,44% de los habitantes del mundo hablan mandarín como primera lengua.
- Hay alrededor de 2.200 idiomas sólo en Asia
- Una cuarta parte de la población mundial habla (al menos un poco) inglés.
- El 50% del tiempo de estudio de un alumno de Luxemburgo, lo dedica a aprender inglés, francés y alemán.
- Hay trece formas de escribir el sonido "o" en francés.
- Existe un lenguaje en Botswana que se pronuncia utilizando cinco "clicks" diferentes.
- Hay 2.400 lenguas en peligro de extinción.
- Se conocen 231 lenguajes extinguidos.
- Desaparece una lengua cada 14 días aproximadamente.
- Hay doce lenguas imaginarias en El Señor de los Anillos.
- El esperanto es hablado por 2.000.000 de personas en el mundo (aprox.)
- En la Unión Europea se trabaja con 24 idiomas.
- Hay seis lenguas oficiales en la ONU.
- La lengua más antigua que se conoce es de alrededor del 4.500 a.C.
- En Sudáfrica hay 14 lenguas oficiales.
- El Papa Francisco twitea en 9 idiomas.
- En USA no hay un idioma oficial, pero la mayoría habla inglés, seguido del español.
Cervatillo en apuros
Es una historia con final feliz que sucedió en Bangladesh. Un niño vió cómo un pequeño cervatillo caía al un caudaloso ruido y se hundía tras intentar salir de las aguas. El chaval no se lo pensó dos veces: se tiró a la corriente y salvó al pequeño bambi de una muerte segura, incluso poniendo su propia vida en peligro. Éstos son los verdaderos héroes, los que son capaces de arriesgarse por solucionar los problemas de los demás, aún a costa de crearse problemas a sí mismos. Bravo chaval, bravo.
Chuletas
Algunas noticias te dejan patidifuso y la que sale hoy en el ABC es de ésas. Por lo visto, según cuenta la cadena de televisión «Al Arabiya», un hombre acudió al hospital tras sentir unos dolores insoportables en su cuello y oído. Tras examinarle, los médicos descubrieron que la causa era un trozo de papel: una chuleta que el paciente había utilizado para aprobar un examen en la escuela, antes de pasar a la universidad.
El tío se mete la chuleta en el oído hace 20 años y ¡se le olvida! Pensando sobre gente torpe con las chuletas, recuerdo a uno de mis amigos que se escribió unas fórmulas matemáticas en la palma de la mano con un rotulador. Acabó el examen y le había salido tan bien que, lleno de felicidad, le dió la mano al profesor, sin darse cuenta que los nervios le habían hecho sudar. Pringó de tinta la mano del profesor, quien al verlo, le examinó la mano descubriendo la trampa.
Gatito juguetón
sábado, 8 de febrero de 2014
- ¡Hombre Pepe! ¿qué tal te va? Hace mucho que no te veo
- ¡Juan! ¡Muy bien, hombre! ¿Y tú?
- ¡Bien!. Oye, ¿has visto a Pedro últimamente?
- Pues no, hace como un mes que no le veo. Ya no pasea a los perros.
- ¡Qué raro! Nadie le ha visto desde que dijo que se había comprado un gatito muy juguetón.
- ¡Es verdad! El gatito ese que jugaba con él y con sus perros. No sé... ¡igual se los ha comido el gato!
- ¿El gato? ¡Qué va, hombre! ¿cómo se los va a comer el gato?
La vida sexual del camello
viernes, 7 de febrero de 2014
La vida sexual de los camellos es aburridísima. No tienen necesidad de aparearse, ni de conocer a miembros del otro sexo, ni de hacerse los chulitos para ligar con las camellas. ¿Y entonces? ¿cómo lo hacen?
Muy simple: cuando los camellitos tienen seis meses de vida más o menos, se ponen firmes al lado de un árbol grande, se concentran, hacen como si silbaran y ¡tachaaaaan! de repente aparece otro camello idéntico a su lado.
Orca de gasolina
Las orcas, como bien sabéis, son unos mamíferos marinos extremadamente inteligentes a los que el ser humano está fastidiando continuamente con el ruido del motor de los barcos, el sónar y toda la mierda basura que tiramos continuamente al mar, su casa. Ésta del vídeo se llama Luna y es un amigable cachorro al que de momento, el ruido de los motores fueraborda de los barcos sólo le produce curiosidad. Como le encanta tener cerca a los humanos, ha aprendido a imitarlo para hacer gracia y que le hagan caso. No sabe ésta con quién se está jugando los cuartos....
Ventolera
Estamos teníendo un invierno muy ventoso, con multitud de borrascas que aparte de regar nuestros campos y ciudades (menos mal...), nos traen unos temporales de aire que para qué las prisas. Sin ir más lejos, mi primo Agapito el de Galicia intentó ir el otro día a comprar el pan en la bici, como hace cada mañana. No sólo no llegó a la panadería, sino que apareció dos pueblos antes del suyo, a donde tuvo que ir a rescatarle la Guardia Civil. Ahora va andando con dos enormes piedras en los bolsillos, no sea que un día desaparezca en la atmósfera.