En julio de 2009, se publicaba por primera vez la imagen que aquí os pongo. En ella se aprecia lo que parece ser un monumento de roca, en forma de monolito rectangular. Nada del otro mundo si no fuera porque es, precisamente, algo de otro mundo. Y es que esta fotografía fue tomada en Marte, y además por uno de los mejores instrumentos que tenemos allí: la cámara de altísima resolución del Mars Reconnaissance Orbiter, de la NASA. Ahora, todos histéricos: los científicos, como locos por dar pruebas de que es sólo una piedra normal y corriente que cayó de una colina cercana, con forma rectangular y que al rodar (¡pero si es rectangular!) se quedó perfectamente clavada de forma vertical en el suelo (o sea, algo que pasa todos los días mil veces...). Los creyentes, por su parte, dicen que tenemos la primera prueba de una civilización extraterrestre y, además, al ladito de casa. ¿Tú qué piensas?
Monolito marciano
viernes, 13 de abril de 2012
Etiquetas: espacio
OVNI gorrón
jueves, 29 de marzo de 2012
Pocos vídeos han sido más vistos en las últimas semanas. Las imágenes provienen directamente de la NASA (están ahí para el que quiera verlas) y de momento no cuentan con una explicación satisfactoria: un enorme objeto negro se acerca al sol y, aparentemente, chupa energía con una inmensa trompeta negra. El tamaño del artefacto es similar al de Júpiter, así que la cosa parece interesante. ¿Una garrapata espacial? ¿un agujero negro que viene y se va?
Etiquetas: espacio
Caída del cielo
sábado, 25 de febrero de 2012
Una enorme bola metálica de unos 30 kilos de peso y un metro de diámetro, cayó del cielo el pasado miércoles en una zona rural de la localidad de Anapurus, en el estado brasileño de Maranhao. Nadie sabe de dónde ha salido semejante artefacto, pero a punto estuvo de causar una desgracia, ya que aterrizó con un enorme estrépito a sólo seis metros de una vivienda.
¿Algún brasileño puede ampliarnos la información?
Etiquetas: espacio
Hitchcock espacial
jueves, 2 de febrero de 2012
Las galaxias son como las nubes, las miras y ves figuras por todas partes. Pero lo de esta galaxia recién descubierta es el récord: dicen se parece a Alfred Hitchcock, el famosísimo director de cine (Ninuski, el que tanta risa te da cuando le imita José Mota). Hombre, clavadito tampoco es que sea, pero un aire sí tiene. Por lo menos la llamarán nebulosa de Hitchcock, y no NGC3324 que era el poco imaginativo nombre que tenía hasta ahora.
Venusinos
jueves, 26 de enero de 2012
El planeta Venus está más achicharrado que la pipa de un jefe indio, por lo que siempre se ha pensado que era imposible que albergara vida. Pero resulta que, según acaba de publicar un científico soviético, las naves enviadas a ese planeta en la década de los 80, captaron imágenes de objetos movedizos con “rasgos de seres vivos”. Aparecieron cuando las naves llegaron para desaparecen después, asustados sin duda por el estruendo del aparato al aterrizar. “Se detectaron objetos de tamaño notable, de 10 a 50 centímetros, que aparecían, mutaban o desaparecían, y cuya presencia en las imágenes difícilmente se explica por las interferencias”, señala en su artículo. Ksanfomaliti (así se llama) ha analizado nueve panoramas transmitidos en marzo de 1982 y asegura haber descubierto varios objetos que aparecen y desaparecen en las imágenes, que describe con forma de “disco”, “jirón negro” y “alacrán”. Este último quedó enterrado bajo partículas del suelo que levantó la nave al aterrizar, y tardó un tiempo en salir a la superficie.
Etiquetas: espacio
Cuestión de tamaños
jueves, 5 de enero de 2012
Hace poco Ninuski me preguntaba cómo de grande era el sol y yo le contesté que era difícil hacerse una idea de lo enorme que es. Creo que con estas fotos nos lo podemos imaginar un poquito. El sol es inmenso, incluso en relación a planetas gigantescos como Júpiter. Imagínate si lo comparamos con el tamaño de un ser humano.
Etiquetas: espacio
Iberia de noche
martes, 27 de diciembre de 2011
La Nasa, como hemos sido buenos este año, nos manda un regalo de Reyes. Sus astronautas han fotografiado la Penísula Ibérica de noche. Gracias a la luz de nuestros pueblos y ciudades, se puede ver perfectamente todo el territorio, destacando por su luminosidad las ciudades de Lisboa, Madrid y Sevilla. Ese día había muchas nubes, por lo que la imagen es todavía más radiante si está despejado. ¡Qué bonito!
Etiquetas: espacio
Silla astronauta
lunes, 14 de noviembre de 2011
Toshiba quería anunciar el lanzamiento de una nueva televisión de pantalla plana, y para ello, no se les ocurrió nada mejor que lanzar una silla al espacio y grabarlo convenientemente. Una pequeña compañía aeroespacial de Sacramento, California, fue la que consiguió la proeza: subir la silla a la estratosfera, grabarlo, y traer de vuelta las cámaras para realizar en anuncio. Cuando lo veas en televisión no pienses que son imágenes creadas por ordenador porque los tíos se lo han currado. Una silla espacial.
Etiquetas: creatividad, espacio, publicidad
¿Quieres ver la Luna?
martes, 1 de noviembre de 2011
Digo si quieres verla de cerca, porque para verla no tienes más que mirar al cielo por la noche, por si no te habías enterado. Es que la NASA ha hecho entrega al Ministerio de Defensa español de una piedra lunar que el Apolo XV recogió en 1971. Si te apetece echarle una ojeada, podrás hacerlo desde hoy en la Estación Espacial de Robledo de Chavela. Pesa 9,6 kilos y tiene la bonita edad de 3,3 millones de años. Mira qué guapita sale en la foto:
¡Asteroide!
Su nombre es 2005 YU55 (sus padres no debían quererle mucho...) y no es la primera vez que tenemos noticias de él. Es un hermoso asteroide de 400 metros de diámetro, el tamaño de un portaaviones y pasará cerquita de nuestro planeta el 8 de noviembre, exactamente a 324.600 kilómetros, una distancia inferior a la que está la Luna. Hombre, no es que sea como para salir a dar un paseo por él, pero en términos astronómicos se puede decir que nos rozará. Os preguntaréis: ¿y qué?
Os contesto: y nada. Simplemente que va a pasar el pedrusco. Que lo sepáis.
Sobrevolando la Tierra
lunes, 19 de septiembre de 2011
¿Cómo será volar por encima de la Tierra?
Si te apetece saberlo, aquí tienes un precioso vídeo tomado desde la Estación Espacial Internacional. Las imágenes se han acelerado para dar más sensación de vuelo, pero están tal cual se ven desde allí. Por cierto, se aprecia perfectamente el tamaño de la atmósfera, tan fina y tan vital para nosotros, hasta el límite de la ionosfera, la línea dorada superior.
¡Qué bonito!
Etiquetas: espacio
Cuidado con las cabezas
El satélite de investigación UARS, de 6,5 toneladas (como un autobús), impactará contra la Tierra este próximo viernes 23 de septiembre. La NASA cree que el equipo estallará al entrar en la atmósfera terrestre, pero advierte de que, aunque pequeño, existe el riesgo de que algunas de sus piezas no se desintegren y caigan contra la superficie de la Tierra. El lugar geográfico todavía no ha sido preciso. Así que ya sabéis, el viernes todos con casco, por si acaso.
Etiquetas: espacio
Huellas en la Luna
martes, 6 de septiembre de 2011
La NASA reveló hoy una colección de imágenes tomadas por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), que muestran la huella que dejaron las misiones Apolo y aportan pruebas para quienes dudan de que el hombre estuviera en la Luna. La sonda ha capturado las imágenes más nítidas jamás tomadas desde el espacio de las marcas que dejaron las misiones Apolo 12, 14 y 17 en los lugares en los que se posaron, así como las huellas que dejaron los astronautas al explorar la superficie lunar.(ABC)
A ver si ahora se callan de una vez toda la panda de pelmazos que dudan de que esta hazaña sea cierta.
Etiquetas: espacio
Tierra y Luna
miércoles, 31 de agosto de 2011
La nave Juno de la NASA ha enviado unas impresionantes imágenes de la Tierra y la Luna, vistas a una distancia de 9,66 millones de kilómetros. Hay muchas cosas que llaman la atención al verlas: rarísima vez se ha podido observar a nuestro planeta y su acompañante desde esta perspectiva, pero sobre todo podemos comprobar lo pequeñitos que somos, flotando en una inmensidad tan descomunal que no somos capaces de imaginar. Y aquí estamos, tan ricamente, creyéndonos los reyes del mambo.
Nubes de colores
sábado, 9 de julio de 2011
La nave Cassini ha obtenido unas impresionantes imágenes de la mayor tormenta registrada en el Sistema Solar, un increible torbellino en el hemisferio norte de Saturno, descubierto por un equipo de astrónomos españoles y bautizada como Gran Mancha Blanca. Hasta los acontecimientos más destructivos y violentos de la naturaleza tienen una parte de belleza.
Mirad (y admirad).
Etiquetas: espacio, naturaleza
¡Asteroideeee!
viernes, 24 de junio de 2011
El próximo lunes, un asteroide del tamaño de una casa se acercará a menos de 17.700 km de nuestro planeta, en una órbita aproximadamente 23 veces más cercana que la de la Luna. Por suerte, su tamaño resulta inofensivo para nosotros. Mide unos 18 metros de diámetro, por lo que, en el hipotético caso de que entrara en la atmósfera, se convertiría en una bola de fuego. La presencia del asteroide, llamado 2011 MD, fue detectada el pasado miércoles por telescopios robóticos instalados en Nuevo México (EE.UU.), dedicados a rastrear el cielo en busca de objetos cercanos a la Tierra (llamados NEOs, por sus siglas en inglés).
Un buen pedrusco, pero inofensivo. Desde el hemisferio sur podrá verse con un pequeño telescopio.
Etiquetas: espacio, naturaleza
Marte
martes, 21 de junio de 2011
El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra.
Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban rios. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie. Tiene unos enormes volcanes y cañones, lo que le da un aspecto impresionante.
Etiquetas: espacio
ISS
jueves, 9 de junio de 2011
Son las siglas inglesas de Estación Espacial Internacional, y es el mayor objeto en el espacio construido por seres humanos.En el proyecto participan cinco agencias del espacio: la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa , la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea. Se la puede ver pasando por encima de nuestras cabezas en muchas ocasiones, como una bola de luz en el cielo. Mirad qué maravilla, con la lanzadera americana acoplada.
La Tierra
viernes, 3 de junio de 2011
Los astronautas tienen el enorme privilegio de poder ver cómo es la Tierra desde fuera. Un planeta maravilloso, lleno de vida, colores y contrastes. Deberían poner imágenes así todos los días en TV, en vez de las mierdas porquerías que pretenden hacernos tragar. Quizás así fuéramos más conscientes de la necesidad de cuidar nuestro mundo. Los que entendáis inglés, escuchad a Justin Wilkinson, astronauta que va relatando lo que se va viendo. Los que no, disfrutad de las imágenes.
Una gozada.
Etiquetas: espacio
Último aterrizaje del Endeavour
jueves, 2 de junio de 2011
La lanzadera Endeavour se jubila y acaba de realizar su último viaje a Tierra. Lo pasmoso de estos aparatos no es sólo que salgan al espacio y estén allí una temporadita tan ricamente, sino que regresen a casa sin motores, porque todo el combustible lo gastan en el despegue. O sea, se convierten en un enorme ladrillo planeador, que aterriza de la forma más elegante.
Etiquetas: espacio