Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

Coco en hipo

jueves, 5 de abril de 2012

Lo nunca visto. Hasta ahora las marcas solo existían en productos manufacturados por el hombre. Sin embargo, la naturaleza se ha puesto envidiosa y han empezado a surgir animales de marca. El primer ejemplo: hipopótamos marca Lacoste, como éste de las fotos. Mucho más pijos que los normales, pero mucho más caros.

La primavera

lunes, 26 de marzo de 2012

La primavera ha llegado, y yo casi sin darme cuenta. Tenemos mil problemas encima, mil preocupaciones, pero todo acaba pasando, salvo la primavera, que llega puntual cada año.
Sal al campo, siéntate en algún sitio alejado de todo, cierra los ojos y respira.
Ya está aquí.

Nueva fruta

jueves, 22 de marzo de 2012

Se llaman albaricipotes y son una variante de los albaricoques de toda la vida. Mi tía Ceferina ha logrado la primera cosecha este año, y no quiere decirnos cómo lo ha logrado, y casi mejor que no lo haga. Dice que saben como una mezcla entre albaricoque y nabo.
Yo paso de probarlos, por si acaso.

Tiempo

Que el tiempo es algo relativo, lo sabemos todos desde que Einstein nos lo contó. Creemos que nada cambia porque somos incapaces de percibir cómo van evolucionando las cosas, a no ser que se adapten a nuestro ritmo. Y eso nos hace perdernos muchos espectáculos de la naturaleza tan bonitos como ver crecer una semilla hasta convertirse en planta. Mirad qué bonito.

Frío siberiano

miércoles, 14 de marzo de 2012

Ya casi se nos ha olvidado del frío que hace en invierno, porque, sin ir más lejos, hoy tenemos 24 grados y sol radiante en Madrid. Y os recuerdo que aquí estamos en pleno invierno. En Siberia no, allí el invierno sigue igual de cabrón duro que siempre. Bueno, en realidad, es algo más que duro. Es, sencillamente, brutal.


Árbol de colores

lunes, 12 de marzo de 2012

Se llama eucaliptus arcoiris y es el árbol más colorido del mundo mundial. Su llamativo aspecto se produce debido a la forma en la que mudan su corteza. Lo hacen de forma escalonada a lo largo de todo el año, por lo que con el paso del tiempo el color verde del interior del tronco se va oscureciendo para dar paso a tonos azules, púrpuras, granates, naranjas, rosas u ocres (ABC)
Digno de cualquier bosque encantado.

Círculos en la nieve

jueves, 8 de marzo de 2012

Son casi como los círculos de las cosechas, pero en este caso no hay por medio extraterrestres ni cosas raras, sino solamente alguien con unas buenas botas para el frío, mucho tiempo libre y buen gusto. Así, cuando cae una buena nevada por su zona, se dedica a decorar los paisajes de una forma tan sencilla como bonita.

Monstruos

martes, 6 de marzo de 2012

¿Os imagináis vivir en un mundo donde existieran bichos como éstos? Pues os tengo que dar una mala noticia: vivís en un mundo donde hay bichos como éstos. La parte buena es que son tan pequeños, que sólo es posible verlos con microscopios electrónicos. Qué perfectos son, a pesar de ser tan enanos, ¿verdad?


La mar salada

domingo, 4 de marzo de 2012

No hay un espectáculo más acojonante impresionante que ver la mar cuando está cabreada. Si ya asusta cuando lo ves desde tierra, imaginaos lo que debe ser estar embarcado y sufrir una mar arbolada de este tipo. Yo le pregunté a mi padre de pequeño (era un marinero de espíritu) que por qué se llamaba mar arbolada y me dió la respuesta: porque las olas son tan grandes como los árboles grandes. Qué miedito, ¿no?

Lugares para ver

martes, 28 de febrero de 2012

Os propongo los diez primeros lugares para ver antes de que llegue el fin del mundo. Este mundo nuestro está lleno de sitios bonitos e interesantes para visitar, y no os creáis que hay que ser millonario para hacerlo, no. A veces, es cuestión de agarrar un simple macuto y tirar millas, pelotillas. (Acepto sugerencias, venga opinad)
Mañana pongo otros diez.


                                 (Fiordos noruegos)


Pajarito roncador

sábado, 25 de febrero de 2012

En serio, si habéis visto un vídeo más tierno, curioso, gracioso y bonito que éste, me lo decís. Es, aunque cueste trabajo creerlo, un minúsculo colibrí peruano ¡roncando!. No sé si estaba acatarrado y tenía mocos que le hacían respirar mal o es que estos pajaritos lo hacen habitualmente, pero te das cuenta de que no estamos tan lejos unos animales de otros (salvo en lo que a falta de respeto por la naturaleza se refiere, claro...)
No os lo perdáis.

La nube más extraña

viernes, 24 de febrero de 2012

Dicen que es la nube más rara que se ha visto, aunque eso nadie puede demostrarlo. Yo, desde luego, no he visto nada semejante en mi vida. Más parece un alien inmenso que simple vapor de agua, da como miedo.
¿Por qué se ven nubes tan extrañas en estos días? ¿Serán señales del cielo?

Bienvenido a la Tierra

martes, 21 de febrero de 2012

Si tienes el día tonto y estás un poco depre, o eres un extraterrestre recién llegado a nuestro planeta o te aburres como una mona, no te pierdas este precioso vídeo. Un paseo rápido por nuestro pequeño mundo, que te enseñará la cantidad de cosas bonitas que nos rodean. Todas están ahí, al alcance de nuestra vista, pero muchas veces ni las vemos. Qué suerte tenemos de vivir aquí.

Agujeros en el cielo

Cada vez se ven más y en más sitios. Son enormes agujeros que se producen en las capas de nubes, sobre todo cuando éstas son finas. No se sabe muy bien qué los provoca, pero quedan decorativos ¿no? Y además permiten que entre el sol, que es lo que mola.


Arquing

domingo, 19 de febrero de 2012

Es como el puenting pero en un inmenso arco de piedra natural. La sensación debe ser impresionante mientras no se rompa la cuerda, claro. Por lo menos, viendo los caretos de la gente al lanzarse, dan ganas de probarlo.

El sonido del hielo

martes, 14 de febrero de 2012

En este caso, el que hace el mar helado en Odessa (Ucrania). Las placas de hielo se rozan unas con otras, y se ponen tan contentas con el frotamiento, que inician el cortejo nupcial con chillidos y cánticos. Luego, a los pocos meses, nacen pequeños cubitos de hielo que, con el tiempo, se convierten en enormes icebergs. El dulce misterio de la vida, vamos.

Pesca sorpresa

Hay mucha gente que ve la pesca como la hermana pobre de la caza, y de eso nada. Pescar puede ser una actividad tan exigente como la caza y, en muchas ocasiones, tiene mucho más intriga que ésta (y además no tienes que matar al pobre animal; lo sueltas de nuevo y ya está). Tú notas que algo ha picado, trabajas duro para cobrar tu captura y, de repente.... ¡sorpresa!

El restaurante del diablo

Se llama El Diablo, está en Lanzarote y es el único restaurante del mundo que utiliza el calor de un volcán para cocinar sus planos, más ecológico imposible. Si no habéis ido nunca a Lanzarote, no sabéis lo que os perdéis. Una preciosa isla volcánica en Canarias (España) en la que tienes la sensación de haberte trasladado a otro planeta. Precioso sitio.


Nubes en Florida

jueves, 9 de febrero de 2012

Parecen inmensas olas que saltan por encima de los edificios, pero son simples nubes formadas en el aire extremadamente húmedo y muy cálido que viene del mar, al chocar contra las estructuras. Un fenómeno poco habitual, pero muy bonito.


¿Neandertales pintores?

martes, 31 de enero de 2012

¿Conocéis las cuevas de Nerja, cerquita de Málaga? ¿No? ¡Pues ya estáis tardando! Son una maravilla natural y además no es cierto que se te aparezca Chanquete en ellas, así que ya sabéis lo que tenéis que hacer. El caso es que, según cuenta el ex-ministro  Manuel Pimentel esta semana en el programa Cuarto Milenio (Iker, eres grande) se acaban de datar mediante el carbono 14 unas pinturas rupestres que se hallan en esa cueva. La inmensa sorpresa ha sido que, según los laboratorios norteamericanos que lo han analizado, las pinturas (unas focas) se hicieron hace 43.000 años. ¿Y qué? Os preguntaréis...
Pues dos cosas:
- O bien las realizaron neandertales, lo que cambia totalmente la idea que teníamos sobre esa especie, ya que serían mucho más inteligentes de lo que se piensa.
- O bien, las realizaron homo sapiens, lo que tiraría por tierra toda la teoría de cómo y cuándo nos introdujimos en Europa.
Lo que siempre os digo: sólo sé que no sabemos nada. Nada de nada.