¿Quién fue el primer astronauta de la historia?
La verdad es que no está claro, ya que, según publica ABC, en la web de la NASA se recoge la historia de Wan Hu, un chino que vivió hace 500 años y que puede ser el dueño de semejante honor.Wan Hu siempre sintió cierta atracción por las estrellas y secretamente soñaba con poder viajar hasta ellas. Según cuenta la leyenda, una noche mientras contemplaba un exhibición de fuegos artificiales pensó que podía utilizar la propulsión de se tipo de cohetes para intentar cumplir su sueño de viajar al espacio. Tras realizar diversos cálculos y estudios, diseñó y construyó una nave espacial muy rudimentaria: una plataforma de madera a la que se había fijado una silla y dos cometas que, una vez en el aire, le ayudarían a sostenerse. Bajo ella, 47 cohetes de gran tamaño proporcionarían el impulso necesario para elevar la estructura y al propio Wan Hu. El día escogido para el lanzamiento y vestido con sus mejores galas, se subió a la silla y ordenó a 47 ayudantes, uno por cohete, que con unas largas antorchas prendiesen las mechas al mismo tiempo. Tras una gran explosión, y cuando el humo se hubo disipado, los sirvientes comprobaron que la nave y Wan Hu habían desaparecido.
Nadie supo nunca si había despegado o se había desintegrado con el invento. Quizá algún día se descubra a un chino chamuscado flotando en el espacio y tengamos que reconocerle su mérito.
Un chino en órbita
lunes, 23 de enero de 2012
Etiquetas: chinos
Palomitas chinas
lunes, 16 de enero de 2012
Una de chinos, que hace mucho que no pongo nada de ellos.
¿Cómo hacen en Shangai las palomitas de maiz en la calle? Pues como ellos saben: con pólvora. Lo que no está claro es el sabor que se quedará en ellas tras semejante receta, pero venderlas, las venden, y además dan ambiente de fallas a la calle.
Etiquetas: chinos
Japón vs China
jueves, 5 de enero de 2012
¿Cómo repostan las avionetas en Japón y en China? Pues hombre, de forma parecida, porque en ambos casos unos operarios llenan los tanques con queroseno usando una manguera.
Pero se distingue la forma de hacer las cosas de una cultura a otra, sin duda.
Adivina: ¿quién es quién?
Profesores chinos
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Yo sigo con mis chinos. Admiro a los japoneses (de hecho, de mayor me gustaría ser japonés) pero adoro a los chinos. Son los extraterrestres terrestres, no sé si me explico. Por ejemplo, ¿tú crees que los profesores chinos son todos serios y estirados? Pues no. Muchos están más locos que una chota. Por eso, los niños chinos cuando crecen emigran y ponen tiendas con letreros incomprensibles. Por ejemplo, en mi chino favorito, uno que hay cerca de casa al que vamos Ninuski y yo todas las semanas haya que comprar algo o no, venden un timbre para bicicleta. En el cartel pone: "Tierra de rueda". Son geniales, y la culpa es de sus profesores:
Etiquetas: chinos
Ejército chino
viernes, 23 de diciembre de 2011
Hace mucho que no hablo de chinos, así que hoy os voy a poner un vídeo sobre ellos. En su ejército, como en todas partes, los hay listos, tontos y muy tontos. Y el problema es que a todos ellos les tienen que enseñar a usar las armas, que para eso las han comprado. ¿Y cómo se enseña a tirar una granada de mano a un tonto muy tonto? Pues jugándote la vida con él, evidentemente.
Etiquetas: chinos
Dibujos chinos
jueves, 17 de noviembre de 2011
Más de chinos.
Sólo encuentro noticias que tengan que ver con China. Además, Ninuski se ha hecho fan de una tienda china de aquí al lado y me tiene todas las tardes comprando mierdas productos varios. Hoy, un set de manicura de 0,65 euros. Ayer, una lima de uñas en cuatro fases por 0,55 euros. Por lo menos no me voy a arruinar.
Además resulta que les ha dado por hacer dibujos gigantescos, de casi dos kilómetros de largo por uno de ancho, en una zona desértica y deshabitada cerca de Dunhuang, en la altiplanicie del Tíbet.
Como no tienen suficiente con la Murallita, ahora lo van a llenar todo de dibujitos.
¿Para qué los querrán?
Son raros estos chinos, ¿no?
Etiquetas: chinos
¡ Plohibido copial !
miércoles, 16 de noviembre de 2011
En China todo lo hacen a lo bestia. Como los niños chinos son muy copiones en los exámenes (o copiotas, como dice Ninuski) a los profesores se les ocurrieron varias ideas para intentar evitarlo:
- condenar a muerte a los niños que lo hicieran
- obligarles a comer doscientos rollitos de primavera de una vez
- barrer toda la Muralla China y pasarle luego la fregona
- separarles lo más que pudieran al hacer el examen.
Por primera vez en China, prevaleció el sentido común, así que eligieron esto último. Lo que no sé es lo que van a hacer cuando llueva.
Etiquetas: chinos
Yo quiero ser chino
miércoles, 12 de octubre de 2011
Una nueva catastrófica, Inma, me hace llegar a través de otra catastrófica, Inma (otra Inma), este impresionante documental. Trata de un tío que quiere ser chino. Ha nacido en España, pero se siente chino. Yo a tanto no llego, pero después de hablar con mi amiga Luna, la esotérica, hemos llegado a la conclusión que en mi vida anterior fui chino. Por eso tengo la querencia a ir a las tiendas chinas y aprendo tan rápido el idioma (sesé, nijao, pekin, loyito plimavela, glasia, ya sé un montón de palabras).
Ayer me compré un kimono para celebrarlo, pero me dijo Ninuski que los kimonos son japoneses, no chinos, así que se lo he regalado a la asistenta.
Etiquetas: chinos
iPhone chino
viernes, 7 de octubre de 2011
Sabéis que los chinos me fascinan. Será porque no les entiendo nada, pero siento una especie de atracción por ellos que me resulta divertida. Ahora compro mucho material para mis cursos en sus tiendas, porque son baratas y tienen de todo, aunque es verdad que no son productos de calidad. Pero para cuando necesitas cosas de usar y tirar, son ideales. No saben español y yo no sé chino (bueno, Ninuski me ha enseñado a decir sesé y nijao, pero no me acuerdo de lo que significan), pero aún así sales de la tienda con casi todo lo que quieres. El otro día necesitaba un anzuelo de pesca y no lo encontraba. Había una china por la tienda a la que se lo pedí. Se quedó mirándome mientras repetía "¡aaansuelo, aansuelo!" y desapareció. Tras unos momentos volvió con un bote de pintura negra en espray. Como, curiosamente, yo también necesitaba pintura negra en espray, le di las gracias y me fui tan contento. Ahora pienso ¿tendrán telepatía china?
Siempre se les ha acusado de copiar: agarran un producto occidental, lo copian usando materiales de peor calidad, y lo venden tan contentos.
El colmo ha sido leer esta noticia: han pirateado el iPhone5 antes de que exista. Es decir: han imaginado cómo será el teléfono y lo han "copiado" sin siquiera verlo. Evidentemente es más falso que un billete de 6 euros, pero lo venden por menos de 50 dólares.
Etiquetas: chinos
Espachinos
lunes, 19 de septiembre de 2011
Las tiendas de los chinos en España son un mundo aparte. Yo creo que tienen algún aparato inventado por ellos que te transporta a una dimensión paralela donde todo es posible. Eso sí: curran como nadie y se forran a ganar pasta, así que de tontos ni un pelo.
Su principal problema es que les cuesta un montón aprender español. Ni lo entienden ni lo aprenden aunque lleven veinte años aquí, lo mismo que nos pasa a nosotros con su idioma. Ninuski este año ya no va a clase de chino porque en todo el año pasado sólo aprendió tres palabras, y una de ellas era "imbécil".
Sus hijos son otra cosa. Hace poco fui a una tienda china en la sierra y pedí un bebedero para hamsters. Al lado del dueño estaba su mujer hablando por el móvil en chino (vamos, creo que era chino, tampoco podría jurarlo porque no se entendía nada) Él me miró con cara de haber visto un extraterrestre loco y gritó algo en su idioma. En esto apareció su hija, una niña china (evidentemente) que me dijo: "¡ah, sí, claro, pa que beba el jamster! ven, pasa pacá que tenemos unos muy guays" Su acento madrileño era de lo más cheli.
Molan, los chinos.
Etiquetas: chinos
Submachino
miércoles, 31 de agosto de 2011
Submachino: aparato capaz de navegar por debajo del agua, construido por un chino usando materiales reciclados. Vale, la palabra me la he inventado yo, pero la historia es real. Un ciudadano chino de nombre Isaal Pelal, ha fabricado un pequeño sumergible con materiales usados. Es un auténtico "manitas" y sólo tiene el defecto de que usa tanga de leopardo (es verdad, mirad las fotos). Le ha llamado "Shuguang Hao", que significa "pequeño artefacto sumergible construido con materiales reciclados que me he encontrado en las basuras de mi barrio".
Hace unos días lo probó en un lago de su zona, y ha debido funcionar de maravilla porque no se le ha vuelto a ver. Debe estar ya por Canadá.
Etiquetas: chinos, tecnologia