Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas

El valor de una madre

viernes, 30 de marzo de 2012

Nada más difícil, que mantener la tranquilidad en un enorme terremoto que sacude todo cuanto te rodea, incluyéndote a ti mismo. Si además tienes en brazos a tu hijo pequeño, ser capaz de transmitirle calma y seguridad, tragándote tu miedo y tus ganas de salir corriendo, es una simple heroicidad. Una experiencia traumática para el chavalín, seguramente no deje mayores huellas en él gracias al valor de su madre.
Impresionante.

¿Eres feliz?

Tanto si lo eres como si no, deberías ver este vídeo y poner en práctica sus recomendaciones. Útil, bien realizado y motivador: no se le puede pedir más.

Las esperas

lunes, 26 de marzo de 2012

Me lo manda mi Marieta, una de las personas a las que más quiero en esta vida, mi ángel particular.
No voy a comentarlo: sólo ponte cómodo y míralo, porque te hará pensar.

LO QUE QUIERO AHORA

martes, 20 de marzo de 2012

Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.

Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.

Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.

Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.

También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo.
ANGELES CASO‪


Tic tac tic tac

miércoles, 14 de marzo de 2012

El reloj avanza inexorablemente haciendo que la vida pase a tu lado sin que te des ni cuenta. Depende de cómo la aproveches, de cómo vivas cada momento, del jugo que le sepas sacar a cada limón y cada naranja que te llegue a las manos. Vive, vive como si fuera tu último día, y haz felices a los que te rodean. Como dicen los scouts, deja el mundo mejor que lo encontraste.


Mal karma

lunes, 12 de marzo de 2012

Si a cada borde que te encuentras por ahí le sucedieran cosas así, veríais como se acababan los malos modos para siempre. Es el karma, esa energía trascendente que se deriva, para bien o para mal, de los actos de las personas. Yo no creo que exista, os lo digo de verdad. Si todos los hijoputas malvados que hay por ahí tuvieran de verdad mal karma, otro gallo nos cantaría. De la misma forma, cuánta buena gente las pasa canutas sin hacer nada para merecerlo, ¿no?

Ser humanos

jueves, 8 de marzo de 2012

No me canso de repetirlo: no os dejéis vencer. Que nadie os convenza de los contrario, mirad a vuestro alrededor y podréis fácilmente comprobarlo: hay muchos seres humanos buenos, cada vez más, es sólo que los malos hacen más ruido. Cuando tienes un problema, siempre sale algún alma buena para ayudarte. A mi lado hay muchas almas buenas, mil veces más que las malas, que se preocupan por mi, que me quieren y me ayudan cuando tropiezo y me caigo (lo hago tan a menudo...qué torpe soy). Aunque la vida a veces es incomprensible y te aprieta el cuello hasta que casi no puedes respirar, cuando parece que el azar sólo te tiene en cuenta para mandarte dificultades y sustos, cuando el horizonte se pone de un gris tan oscuro que casi no puedes ver, siempre aparecen lucecitas que te indican el camino y te dan calor. No estamos sólos, somos muchos y nos tenemos los unos a los otros, sólo hay que tener la habilidad para apreciarlo.
Gracias a todos los que me queréis y me dáis la mano, sois la única luz que necesito para avanzar.


 



Filosofía de vida

jueves, 23 de febrero de 2012

Precioso lo que me manda Marieta, una de las mejores personas que conozco.
Tomemos todos nota de ello: ser grande sólo depende de uno mismo, nunca de lo que opinen los demás.

No te rindas

¿Quieres echar una mano?

jueves, 9 de febrero de 2012

Me lo manda una buena amiga, así que lo pongo por si alguien se apunta:

Mensajeros de la Paz abre un comedor social dentro de 15 días en la latina, junto al metro (Pza. General Vara del Rey, Madrid, España).NECESITAN Voluntari@s para repartir y controlar la comida.
Compromiso: de lunes a viernes, un solo dia a la semana, de 13 a 15 horas .
Si te interesa llama a lucia a 915 282 030 o en este tlf te dan su email.
Gracias por difundir mensaje si sabes de alguien a quien le pueda interesar.


A ver si alguien puede ayudarles.



Políticos y pañales

viernes, 3 de febrero de 2012

El brillante Sir George Bernard Shaw (1856-1950) es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
Y dijo algo tan brillante como: "Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...y por los mismos motivos."
Genial.

Para ser feliz

lunes, 30 de enero de 2012



Marieta me manda esto:
La Universidad de Harvard diseñó un curso sobre Felicidad, miles de personas han asistido a él, y han logrado cambiar su estado de ánimo. Sigue algunos trucos de este curso, para que tu también aprendas éstas técnicas sencillas y muy efectivas para sentirte FELIZ, y te aseguro que tendrás un 2012 positivo, y lleno de bendiciones.
UNO
Practica algún ejercicio: (caminar, ir al gym, yoga, natación etc). Los expertos aseguran que hacer ejercicio es igual de bueno ó mejor que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo, 30 minutos de
ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.
DOS
Desayuna: Algunas personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar te ayuda a tener energía, a pensar y a desempeñar tus actividades.
TRES
Agrádece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista de gratitud, nos obligamos a ver las cosas buenas.
CUATRO
Se asertiv@: Pide lo que quieras, y di lo que piensas. Está demostrado que ser asertiv@ ayuda a mejorar tu autoestima. Ser dejad@ y aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza.
CINCO
Gasta tu dinero en experiencias, no en cosas: Un estudio descubrió que el 75% de personas se sentían más felices cuando invertían su dinero en viajes, cursos y clases; mientras que sólo el 34% dijo sentirse más feliz cuando compraba cosas.
SEIS
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Estudios demuestran que cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, más ansiedad y tensión te generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas a cumplir y cúmplelas.

Cuidar del prójimo

viernes, 27 de enero de 2012

Prójimo, que es lo mismo que próximo, el que tenemos al lado.
Sí que hay gente buena, sí que hay gente que se preocupa por los demás y, si hace falta, se deja la piel para ayudar al que lo necesita. Yo conozco gente que cuida de los vagabundos, llevándoles comida todas las noches aunque estemos bajo cero. Conozco gente que se ocupa de nuestros niños, ayudándoles y educándoles sin recibir nada a cambio (¿verdad, scouts de mi alma?). Conozco a otros que se desviven cuando hay que recoger muebles y enseres para enviarlos a orfanatos rumanos, trabajando en silencio para ayudar a gente que ni conocen (Mabe, Marieta, Marga ...y tantos otros). Otros hacen mercadillos para sacar dinero para las niñas de Guatemala (Anacleto, ¿te suena?). Hay mucha gente buena por ahí, pero no hacen ruido, por eso parece que no están.
Para muestra, un botón (tanto que hablamos de las carreteras rusas y sus peligros; también allí hay gente buena, claro)

Memoria de pez

miércoles, 25 de enero de 2012

El ser humano tiene la memoria justa para ir tirando, pero nada más. Yo conozco a una persona que, como se aburría, se aprendió de memoria la enciclopedia Espasa-Calpe hasta la letra "e", pero es un caso excepcional. Lo normal es que no recordemos ni el día en que vivimos. Por ejemplo, hay miles de cosas que vemos todos los días, pero somos incapaces de recordar. Una prueba: si usas un reloj que no sea digital, al que seguro que miras un montón de veces al día, agarra un lápiz y dibuja lo que ves a diario en su esfera: si tiene números o no y cómo son, cómo son las manillas, etc. Seguro que no aciertas. Otro ejemplo: intenta porner los colores al logo de Google. Yo, ni de coña.

El impulso de ayudar

¿Qué nos hace humanos? Millones de características y matices que nos diferencian del resto de los animales. Entre otras, el impulso de ayudar. Científicos del Instituto Max Planck demuestran, con un curioso experimento, cómo los niños tienen ese instinto ya desarrollado, mucho más que, por ejemplo, nuestros primos cercanos los chimpancés. Lo malo es que luego la vida nos malea, y nos hacemos peores que las ratas. Bueno, no todos, es verdad.
(el vídeo está en inglés pero no hace falta entenderlo, las imágenes hablan por sí solas)

Apaga y vámonos

Soplar una vela de cumpleaños puede ser todo un problema cuando tienes tres años y no controlas demasiado el asunto. Eso sí, como soy mujer y medio gata, si yo digo que apago la vela, apago la vela aunque me deje los pulmones en el intento. Esto le pasa a un niño y sólo pueden pasar dos cosas: o se pone a llorar o escupe encima de la vela.
El futuro es de la mujeres, os lo digo yo.

Gigantes

martes, 24 de enero de 2012

Un hombre muy alto llama mucho la atención, y a veces su vida se convierte en una pesadilla por lo pesada que es la gente.  No pueden casi ni salir a a calle porque siempre hay algún pelmazo que se quiere hacer fotos con él o soltar algún chistecito sobre el frío que hace en la estratosfera. Pues una mujer muy alta es todavía peor, porque hay menos. Respetamos más a los muy bajitos que a los muy altos. A nadie se le ocurre importunar a un enano para hacerse una foto con él por miedo a que se ofenda (con razón), pero pensamos que los gigantes están ahí para que los disfrutemos con alegría.
Pues no.


Descubriendo el mundo

sábado, 21 de enero de 2012

 Los niños (hoy va de niños, siempre hay un tema estrella involuntario) tienen, sobre todo, una inmensa curiosidad y una capacidad de asombrarse sin límites. Pocas cosas hay más impresionantes que la cara de un bebé cuando descubre algo que le gusta o que le atrae, es la imagen viva de esa fuerza que tiene el ser humano (algunos, al menos) de interesarse por todo, de descubrir, de probar, lo que nos hace seguir adelante pase lo que pase. Cuando le preguntaron a Mallory, uno de los primeros hombres en subir al Everest (no está claro si lo consiguió o no) que por qué lo hacía, simplemente dijo: "porque está ahí".
 

Locos bajitos

¿Qué sería de este mundo sin los niños?
Si nacieramos ya creciditos y en este mundo no hubiera más que adultos, os aseguro que no merecería la pena vivir. A pesar de que muchas veces son latosos, pesados, insistentes, inoportunos y/o tocapelotas, no hay nada mejor que un niño. Y si hay una manera de ser feliz en este mundo tan raro que tenemos, es mirando la vida como ellos lo hacen, sin prejuicios ni medias tintas. Viva Peter Pan.



Valor

lunes, 16 de enero de 2012

Está en inglés, pero para el que no sepa este idioma, también merece la pena. Es un participante del X-Factor, un iraquí sin brazos que fue adoptado por una occidental junto a su hermano, al que también le faltaban los brazos por causa de la guerra química (¿y decimos que no hay gente buena por ahí?). Ahora se ha presentado al concurso, dándonos una enorme lección a todos.