Más saltos

viernes, 14 de enero de 2011

¿Os gustaron los zorros dando saltos?
Pues no os perdáis a esta pareja de maravillosos bulldogs, porque son mejores  todavía (ahhh, los bulldog, esos perros tan tan especiales...cuánto echo de menos a la mía...)

Zorros saltarines

¿Y qué me decís de estos dos pasándoselo bomba en una cama elástica en un jardín?
Descubrieron el invento y se lo pasaron en grande.
¡Qué bonitos animales!

El pájaro pescador

Hay muchos pájaros que pescan, pero ninguno con la inteligencia de éste. El tío agarra un trozo de pan, lo echa al agua, lo parte en trocitos, lo coloca en el sitio adecuado  y espera sigilosamente a que los peces piquen. Entonces, empieza el festín.

Otra máquina de cerveza

Los japoneses me encantan. Parecen chinos, pero son mucho más civilizados, porque entre otras cosas, no se comen los perros. Además tienen una creatividad acojonante impresionante: van cogiendo ideas por el mundo, piensan en ello, lo mejoran y a vivir, que son dos días. Uno de ellos entró en un bar y vió como se tira una cerveza de grifo. Se puso a trabajar en el asunto y creó una máquina que sirve cervezas como Dios manda, con espumita y todo.

El auténtico Gardfield

Conocéis a Gradfield, ¿no? El gato es de los dibujos animados que tiene más morro que un batallón de negros silvando. Pues resulta que es real, que vive en Japón, que está gordo como una foca y que se sienta como una ancianita.
Pero es un rato guapo, el tío.

En el momento justo

Los que lleváis aquí algún tiempo, sabéis que me encantan ese tipo de fotos que se han tomado justo en el momento oportuno para ser espectaculares. Medio segundo antes o después, serían fotos vulgares, pero estar hechas en el instante adecuado, las convierte en algo muy especial.



Reloj humano

Mi querida Marieta me manda un link a un reloj hecho con humanos desnudos.
Son humanos chiquititos y andarines, que incluso saltan de alegría y tiran globos cuando dan la hora exacta. De vez en cuando pinchad con el ratón y veréis lo que pasa...
No os lo perdáis, porque es genial.

PINCHA AQUÍ

El instrumento más pequeño

jueves, 13 de enero de 2011

¿Sabéis cuál es el instrumento musical más pequeño jamás realizado? ¿La guitarra de la foto?No, ¡qué va!
Unos científicos de la Universidad de Cornell han fabricado la guitarra más pequeña del mundo, veinte veces mas pequeña que un cabello humano (arráncate uno y míralo), grabada en silicio cristalino. Tiene seis cuerdas, cada una de 100 átomos de grosor, y las cuerdas pueden ser pulsadas utilizando un microscopio de fuerzas atómicas. Produce música, pero las frecuencias en las que la produce están muy por encima del rango de audición humana.

(Física de lo Imposible. Michio Kaku)

Cómo (no) ganar una maratón

¿Hay algo peor que se te lleve el coche una riada? Pues sí, claro, por ejemplo ir primero en una maratón (42 kms., os lo recuerdo) y cagarla equivocarse de calle cuando quedan doscientos metros para la llegada. Yo agarro al guardia que vigila el cruce y le acogoto. O le escogorcio. O algo peor.

Bolos

Para hacer un pleno en los bolos hay que seguir una técnica muy concreta que os resumo:
- Agarra la bola sin pillarte ningún dedo
- Anda como si fueras un pato
- Ponte en medio de dos calles
- Tira la bola hacia arriba
- Date media vuelta dando el lanzamiento por perdido
- Celébralo como un campeón con tus colegas
- Dale la enhorabuena al de al lado, porque acabas de hacer pleno con sus bolos

Nieve en el tejado

Si por casualidad se os ocurre quitar la nieve acumulada en vuestro tejado, pensad que es una tarea peligrosa y difícil, sobre todo si lo haces delante de familiares o amigos. Lo peor no es caerse del tejado, sino aguantar el cachondeíto que les entra cuando te piñas. Qué majos.

Más sobre inundaciones

¿Queréis ver cómo actúa una riada? ¿Cuál es la fuerza de las aguas, capaces de llevarse coches como si fueran de papel? Pues mirad este vídeo grabado en Toowomba (Australia) el pasado 10 de enero, porque con él te puedes hacer una idea.
!Qué barbaridad!

EN-V

Es el coche del futuro. De tamaño mínimo, pero comodísimo, bien equipado, seguro y de bajísimo mantenimiento. En pocos años veremos muchos así por nuestras ciudades. El único problema es dónde narices metes la compra o lo que lleves a mano. Pero algo se les ocurrirá, ya veréis...


Superfotos enero

Hace mucho que no pongo superfotos, y algunos de vosotros me lo habéis pedido.
Aquí va una buena tanda, disfrutadlas.


Inundaciones

Hay muchas zonas del mundo que se están inundando: Australia, Brasil, etc.
Es un desastre natural increiblemente destructivo que, algunas veces, nos ofrece bonitas imágenes (para los que estamos lejos, claro, pobrecillos los que les toca vivirlo de cerca).
Mirad qué foto más curiosa.


Mecheros viejos

miércoles, 12 de enero de 2011

¿Qué se puede hacer con un par de mecheros viejos? Poca cosa, ¿no?
Pues no, si eres una persona creativa, puedes hacer cosas chulísimas, como éstas:






Los científicos y los extraterrestres

martes, 11 de enero de 2011

La británica Royal Society, asociación de científicos de primer nivel,  ha pedido a la ONU la creación de un plan mundial que proteja a los humanos de un posible ataque violento de extraterrestres, en una futura visita a la Tierra. Dicen que si existen los extraterrestres, deberán ser parecidos a los humanos, y visto lo visto, lo mejor es estar preparados para lo peor. ¿Por qué? Pues porque nosotros nos hemos cargado siempre todo aquello que hemos colonizado, sin la más mínima piedad. Así que si ellos son parecidos a nosotros, hay que echarse a temblar. Qué pena, ¿verdad?
Aunque estoy de acuerdo con ellos, que más vale ponerse en lo peor, se me ocurre una idea: si una civilización llega al planeta Tierra será porque tiene un nivel tecnológico infinitamente superior al nuestro. Por tanto, ¿cómo narices nos vamos a defender de ellos?
Quizá lo mejor sea cruzar los dedos y confiar en que sean buena gente... los científicos casi siempre se equivocan...

Flashmob: "Bajada de pantalones en el Metro"

Los que seguís este blog, ya sabéis que me encantan los Flashmobs (acciones en grupo, generalmente en la calle, por pura diversión). El último ha sido una "Bajada general de pantalones en el Metro" (No Pants 2011) y se siguió en ciudades como Madrid, Nueva York o Barcelona.
¿Para qué? ¿protestaban por algo? Pues no. Sólo querían divertirse, romper la monotonía y llamar un poco la atención. ¡Qué bueno!

Ñ



No nos dejemos arrebatar la ñ

La culpa es de los gnomos que nunca quisieron ser ñomos. Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio.
Todos evasores de la eñe.
¡Señoras, señores, compañeros, amados niños! ¡No nos dejemos arrebatar la eñe!
Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración.
Ya nos redujeron hasta la apócope.
Ya nos han traducido el pochocho.
Y como éramos pocos, la abuelita informática ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe con su gracioso peluquín, el ~.
¿Quieren decirme qué haremos con nuestros sueños?
¿Entre la fauna en peligro de extinción figuran los ñandúes y los ñacurutuces ?
¿En los pagos de Añatuya cómo cantarán Añoranzas?
¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo?
¿Qué será del Año Nuevo, el tiempo de ñaupa, aquel tapado de armiño y la ñata contra el vidrio?
¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní?
"La ortografía también es gente", escribió Fernando Pessoa. Y, como la gente, sufre variadas discriminaciones.
Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K. Otros, pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita segunda, la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui.
A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco de trabajo. Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta.
Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada también por pereza y comodidad.
Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños. ¡Impronunciables nativos!
Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece.
Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido porque así nos canta.
No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir con nuestro inolvidable César Bruto, compinche del maestro Oski. Ninios, suenios, otonio.
Fantasía inexplicable que ya fue y preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda y vuelva a llamarse Hispania.
La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software.
Luchemos para no añadir más leña a la hoguera dónde se debate nuestro discriminado signo.
Letra es sinónimo de carácter. ¡Avisémoslo al mundo entero por Internet!
La eñe también es gente.


Manifiesto en defensa de la letra Ñ

María Elena Walsh, escritora y compositora argentina recientemente fallecida.

Los estudios de Perogrullo

La revista norteamericana “The Week” ha elaborado la lista de los siete estudios más inútiles realizados y publicados en 2010, trabajos que sólo sirvieron para confirmar cosas evidentes y obvias. Mirad qué joyas (entre paréntesis, el sitio donde se realizaron):

- Los grandes escotes de las camareras sirven para que la gente deje mejores propinas (Universidad de Cornell)
- Los hombres no se cansan del sexo (Universidad de Columbia)
- A los niños pequeños les gustan los coches y a las niñas las muñecas (London's City University)
- Si eres mujer, famosa y cantante, las apariencias importan (Noola Griffiths)
- Las hormonas de crecimiento mejoran el rendimiento de los atletas (Agencia Mundial contra el Dopaje)
- Unos pechos generosos, ayudan a las autoestopistas (Francia)
- Nos gustan los fines de semana, odiamos los lunes (Journal of Social and Clinical Psychology)


A mí la que más me ha ayudado ha sido la última: si no me lo dicen, casi no me doy ni cuenta... Menudo morro que tienen algunos, ¿no?



(La Razón)

La peor ciudad del mundo

Se llama Norilsk y en ella viven 230.000 personas, según el último censo de 2008. Situada en pleno corazón de Siberia, en el norte de Rusia, es una de las diez ciudades más contaminadas del mundo, con unas condiciones de habitabilidad prácticamente imposibles.

Su atmósfera recibe cada año unas 4 millones de toneladas de cobre, plomo, níquel, arsénico o selenio; no existe un sólo un árbol en un radio de 48 kilómetros a causa de la lluvia ácida provocada por la fundición de níquel; debido a su latitud, los habitantes sufren 45 días de noche permanente al año, con bajísimas temperaturas que alcanzan los 50 grados bajo cero y vientos de hasta 25 metros por segundo.

Norilsk, la ciudad donde la nieve es negra , el aire huele a azufre, y la esperanza de vida es de sólo 46 años. Ya sabéis dónde NO buscarme si me pierdo.

 (ABC)

¡Te voy a comer!



La cara del gato no ofrece dudas.
Pero...¿qué quiere comerse?



Porsche híbrido




El nuevo Porsche 918 RSR es un prototipo de carreras que aprovecha la herencia deportiva de la marca y recurre a sus últimos desarrollos en tecnología híbrida.Lleva un sistema parecido al Kers de F1 que en Porsche denominan 'acumulador inercial de alta eficiencia' y es capaz de almacenar suficiente energía de frenada para alimentar luego los dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera, que, sumados al motor V8 gasolina de 563 caballos, ofrecen una potencia conjunta de 767 caballos.
Una maravilla de la ingeniería y una preciosidad (ecológica, además).

Flotillas de esferas

lunes, 10 de enero de 2011

En Méjico siguen apareciendo, un día sí y otro también, formaciones de esferas en los cielos. Hay sitios, como Culiacán, donde estos avistamientos se están convirtiendo en pura rutina, de la cantidad de ellos que se producen.
Quizás sus tripulantes, si es que los tienen, se han enamorado de un país tan precioso como ése. Si yo pudiera, también sobrevolaría Méjico todos los días.

Esquí para Amish

Todos conocéis a los Amish, una comunidad que se hizo muy famosa tras la película "Único testigo" de Harrison Ford. A pesar de su aspecto, aburrido y austero, son gente a la que le gusta la diversión.
¡Ah! ¡Y los deportes de invierno también!