Prototipos Ferrari

jueves, 22 de julio de 2010

Son conceptos, ideas que, en la mayoría de los casos y por desgracia, no van a pasar de simples dibujos.
En diseño, los italianos tienen algo especial. Y lo demuestran en cada cosa que hacen.
Precioso.


















Rayos y coches

He recibido también ciento cincuenta y nueve correos (o así) preguntándome si un rayo puede caer encima de un coche, camión o similar. La respuesta es , por supuesto que puede. La ventaja es que si vas dentro del vehículo, estás aislado del churrascazo. Así que todos tranquilos.

Dalí y las ilusiones ópticas

Preciosos ejemplos del genio de Dalí. Le encantaba jugar con las perspectivas y las formas, creando ilusiones ópticas casi mágicas.
Si no las véis bien al primer vistazo, entornad un poco los ojos y aparecerán más claras.












































Seguridad vial

(Traducción de lo que dice la locutora: Queridos televidentes, hoy vamos a ver cómo se estampa nuestro amigo Jorge Ricardo con su amoto. Estamos esperando a que pase un camión de los gordos para que salga sin mirar y se piñe contra él. Veréis que risión más gorda...¡Vamos, Jorge Ricardo, que viene uno de mudanzas!¡dale caña¡...CATACROCCCCC... ¡Hala, que tortazo se ha pegao!!¡seguro que salimos en youtube!)
Espero que sea un fake...


Pianista malabarista

Tocar el piano ya me parece algo suficientemente difícil, pero tocarlo de espaldas creo que es para premio.
No os perdáis a este menda, es impresionante.

Pulpito

Tras el éxito español en el Mundial de Fútbol y el buen trabajo realizado por el pulpo Paul con sus predicciones, he recibido cientos de emails (bueno, no tantos) preguntando si tenía alguna foto de cómo era el pulpo de pequeño.
Por supuesto que la tengo, y además, de recién nacido.
Ya tenía cara de listo, ¿verdad?

Tened cuidado ahí fuera

...como decía el sargento de Canción Triste de Hill Street al despedir cada mañana a los policias que salían de patrulla.
Este verano, intentemos ser prudentes en las carreteras. Simplemente con mantener una velocidad adecuada, podemos evitar muchos, muchos disgustos. Para correr, los circuitos.

Más bichos piscineros

- ¡Mamaaaaaaaa! ¡hay un bicho bebiendo en la piscinaaaaaaaa!
- Pues pon la depuradora, que verás como desaparece...
- ¿El qué?¿el bicho o la depuradora?

Vacuna para celíacos

Una simple vacuna para olvidar la enfermedad celiaca, para hacer la compra en el supermercado sin necesidad de revisar los componentes de cada alimento o ir al restaurante más apetecible en cada momento. Esta realidad cada vez está más cerca gracias al trabajo diario de varios equipos de investigación. Uno de los más avanzados, del Instituto de Investigación Médica Walter y Eliza Hall (Melbourne, Australia), constata en un artículo en qué consiste su proyecto.
La enfermedad celiaca es un trastorno que afecta al 1% de la población. Cuando los afectados ingieren gluten, una proteína presente de forma natural en los cereales como el trigo, la cebada o el centeno, y de forma manipulada en el 80% de los alimentos procesados, provoca una inflamación intestinal. Como explican los expertos, puede producir diarrea y vómitos. Pero a la larga, si no se trata, esta afección se cronifica. De momento, la solución más efectiva es seguir una dieta sin gluten.
Mientras tanto, investigadores como los que intervienen en este estudio, publicado en 'Science Translational Medicine', continúan avanzando para lograr inmunizar a las personas afectadas. ¿Cómo? Después de nueve años trabajando, Bob Anderson y un equipo de científicos de Australia y Reino Unido han conseguido identificar tres fragmentos del gluten, claves en esta enfermedad, a partir de los cuales se podrá desarrollar la prometedora vacuna.
Lo que estos expertos pretenden es introducir, en lugar de un virus (como en otras vacunas como la de la gripe, por ejemplo),  estos tres fragmentos de gluten, para conseguir que el organismo no los identifique como tóxicos y, por lo tanto, el paciente con enfermedad celiaca pueda tolerar todos los alimentos con o sin gluten.
Tal y como versa el artículo, ya hay una empresa que está aprovechando este avance para desarrollar la vacuna. (El Mundo, 22-07-2010)

¡¡Ánimo, chiquitina, ya queda menos!!

El barco y la...

miércoles, 21 de julio de 2010

¿Qué le habrá pasado al barco de la foto? Algo muy grave debió de ser, si nos atenemos a los daños que presenta: un mástil de carbono como ése no se rompe tan fácilmente.
Sucedió en Sudáfrica y juran que la historia es cierta. A ver si lo adivináis antes de ver las fotos.
















2204355

Es el número de moda, y como el 99% de las modas, una completa estupidez.
Si vas a Google, pones este número y le das a "Voy a tener suerte", aparecerá algo inesperado. Y absurdo.
Ya sabes: 2204355

Patatas fritas de microondas

lunes, 19 de julio de 2010

Para que luego no digáis que no pongo vídeos de utilidad. Éste os enseñará a hacer patatas fritas con el microondas, sin fritangas de ninguna clase. El que lo pruebe, que nos diga qué tal le ha salido, a ver si están ricas.

Ilusión óptica

Como hemos dicho ya miles de veces, el cerebro ve lo que quiere ver. En este caso, una habitación especialmente preparada al efecto, nos da una idea totalmente equivocada de las dimensiones reales de las personas que salen en el vídeo. De enano a gigante en tres segundos.

Lección de natación para nutrias

Resulta que las nutrias tienen que aprender a nadar y bucear, no es algo que sepan hacer de un modo innato. Esta madre se encarga de sus cachorros, dándoles clases particulares de natación a pesar de que a ellos el tema parece no gustarles mucho. Pero en cuanto le cogen el gustillo al agua, ya no hay quien les pare.

Solidaridad tortuguera

Muchas veces los animales nos dan lecciones. En este caso, una tortuga ayuda a otra a ponerse derecha, tras haber derrapado en una curva y haber volcado, seguramente por exceso de velocidad.
Curioso vídeo.

OVNI en China

Imágenes del famoso ovni del 9 de julio de este año, que obligó a cerrar el aeropuerto de Xioshan en Hangzhou (China). Nadie ha podido dar una explicación al fenómeno, ya que, entre otras cosas, la trayectoria parecía de salida de la atmósfera, con lo que la posibilidad de que fuera un meteorito se ha descartado.

¡Qué calor!

Me encanta el verano: piscina o playita, coca-cola bien fría, tumbarse al sol un rato mientras estás con la familia y amigos, un buen baño refrescante...
Pero demasiado calor, agota. A veces echas de menos un poco de fresquito.

La final del Mundial, de otra manera

Seguro que habéis visto el gol de Iniesta mil veces desde un montón de ángulos distintos. Pero también seguro que no lo habéis visto nunca de esta manera...


El avión de los Picapiedra

¿Os acordáis del coche de Pedro Picapiedra, el que se movía sacando los piés por debajo? Pues este menda ha inventado un avioncito similar: el tren de aterrizaje son sus propios pinreles. Hay que tenerlos bien puestos para volar en semejante artefacto, ¿eh?

Tarsier

sábado, 17 de julio de 2010

También llamado tarsero fantasma, por lo esquivo que es. Mide unos 20 cms. y se encuentra principalmente en Indonesia.
Un planeta donde existen seres tan preciosos, es un sitio que, sin lugar a dudas, merece ser salvado de la destrucción.
Luchemos por ello.

Cabras, cebras, cobras

Con sólo cambiar una letra...
Bonitas fotos.















Sanvean

Sin más comentarios. Altavoces altos, ojos cerrados, tranquilidad y ¡a disfrutar!

Alzheimer y Neuróbica

jueves, 15 de julio de 2010

El Alzheimer es un gran monstruo, pero, para luchar contra él, tenemos algunas soluciones que funcionan.
"Gimnasia para el cerebro"

http://www.tiendanimal.es/pasta-dental-para-perros-p-2317.html
El simple hecho de cambiar de mano para cepillarse los dientes, cambiando la rutina y favoreciendo la estimulación del cerebro, es una nueva técnica conocida como Neuróbica, que mejora la concentración, y entrena la creatividad y la inteligencia.
Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia " , revela que el cerebro mantiene una capacidad extraordinaria de crecer y mudar el patrón de sus conexiones.
http://www.chanceandchoice.com/ChanceandChoice/spanish/c4.html
Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin, revelan que Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes patrones de actividad de las neuronas del cerebro.
Cerca de 80% de nuestro día a día está ocupado por rutinas, que, a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan al cerebro.
Para cambiar esta tendencia, es necesario practicar ejercicios "cerebrales" , que obligan a  centrar el pensamiento sólamente en lo que se está haciendo, concentrándose en la tarea. El desafío de Neuróbica, es hacer cosas de manera contraria a la de rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.

Alguno de los ejercicios:
- Usar el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa
- Cepillarse los dientes con la mano contraria a la de costumbre
- Caminar por la casa  de espaldas (en la China , esta rutina lo practican en los parques);
- Vestirse con los ojos cerrados;
- Estimular el paladar con cosas diferentes;
- Ver las fotos cabeza  abajo (o las fotos, o usted);
- Mirar la hora en el espejo;
- Cambiar de camino para ir y volver del trabajo;
La idea es cambiar la rutina.  Intenta hacer cosas diferentes, con el otro lado del cerebro, estimulándolo de esa manera. ¡Vale la pena probar!
¿Que tal si comienzas practicando ahora, cambiando de mano el manejo del ratón?

Las cataratas de Iguazú

Precioso vídeo que me manda Martita (bloggera de honor) sobre las famosas cataratas de Iguazú, situadas cerca de la frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil. Son 275 saltos de agua, alimentados por el río Iguazú.
Una maravilla natural.

El cliente ante todo

Hay veces que no entiendes cómo determinadas empresas consiguen sobrevivir, haciendo las cosas tan mal. Quizá sea porque la competencia que tienen es todavía peor que ellas. Llevo dos años con mis móviles en uno de los más conocidos operadores de telefonía móvil (adivina adivinanza, ¿cuál será?: Es tu momento, es...hora de que lo adivines).
Me llaman hace dos meses para ofrecerme un cambio a otro plan de precios que, según sus estudios, me beneficiaba enormemente. Al mes siguiente, mi factura se duplicó. Tras tres días de llamar sin resultados a un kafkiano Servicio de Atención al Cliente (una máquina que no te entiende y te vacila durante horas, supongo que en espera de que te hartes y te olvides del tema), nadie supo darme una razón. Por supuesto, volví al plan anterior tras sentirme estafado.
Desde entonces, recibo al menos un mensaje diario ofreciendome la posibilidad de renovar mi móvil año tras año de forma gratuita. Me voy todo contento a un distribuidor de la empresa (es tu  momento, es...que parezco tonto), y me dicen que, tras dos años con ellos, tengo sólo 700 puntos acumulados y no me pueden dar ningún móvil nuevo a cambio. La razón que me dan es que me acaban de borrar todos mis puntos acumulados porque "han caducado".
Y digo yo: ¿lo estarán haciendo a propósito para cabrearme?¿les sobran los clientes y han empezado a fastidiarles para que se vayan? ¿o es que son tan ineptos como parecen?
Esta misma semana me cambio de operador, al que sea, me da igual; a esta gente ya no les pago un sólo euro más. Es mi momento.