El ejemplo del líder

martes, 30 de marzo de 2010


Mientras leía el otro día unos artículos sobre liderazgo, intentaba hacer una lista de características que sean comunes en personas que son o han sido líderes reconocidos. Hay varias que repiten casi todos los autores que han escrito sobre el tema, y estoy de acuerdo en que todas ellas son necesarias en una persona para que pueda ser considerada un buen líder. Así, sabemos que los líderes tienen la capacidad necesaria para planificar y definir estrategias: saben a dónde van, a dónde quieren llevar a su equipo y qué hacer para conseguirlo. Un líder conoce sus fortalezas y las sabe aprovechar; además, conoce a su equipo y complementa las habilidades de todos para conseguir el máximo rendimiento en las tareas que realizan.

¿Quién es el asesino?

Premio para el que lo averigüe. Ha habido un asesinato y el detective entra en acción. Atentos, hay pistas por todas partes. ¿Seremos capaces de verlo? (Gracias Mónica)

Aviso: con los perros no funciona

lunes, 29 de marzo de 2010

Como dijo el torero, hay gente pa tó.
Lo mejor, la cara del perro.

¡Arriba las manos!

Me encantan los cachorros, sean del animal que sean, y éste es especialmente bonito.
No puedo entender cómo hay personas capaces de dañar a un animal. Gandhi dijo que la grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por el modo en el que se trata a sus animales. Estoy de acuerdo.

Qué pequeños somos...

Somos minúsculos en comparación con cualquier estrella, y éstas no son más que puntos infinitesimales dentro de un universo cuyo tamaño no podemos ni imaginar. Y mejor así, porque nos mataría el vértigo. Y ¿todo ese pedazo de universo para nosotros sólos? ¡Anda ya!

¿Y por qué no?

Porque somos muy brutos. Porque hay muchos intereses creados. Porque no aceptamos al que es diferente o piensa de otra manera. Porque no nos ponemos a ello. Porque nadie da el primer paso.
(¡Gracias María!)

Ilusiones ópticas

¡Qué curioso! Hubo un tiempo en el que decían que si te pasabas las manos con los dedos abiertos por delante de los ojos rápidamente, podías ver el Canal+ sin necesidad de descodificador. Una encuesta descubrió que un montón de gente lo intentaba, sobre todo los viernes de madrugada...


Más talento perruno

sábado, 27 de marzo de 2010

Nuevamente, varios bulldog haciendo cosas curiosas.
Estos perros son más inteligentes que muchos humanos que yo conozco.
Ahora, ¡haciendo snowboard!

Las apariencias...

...engañan, ya nos lo han dicho mil veces. Parece mentira, pero los cuadros A y B tienen exactamente el mismo tono de gris. ¿No te lo crees? ¡Prueba con el Photoshop y verás!

¿Tú qué sabes hacer?

viernes, 26 de marzo de 2010

Cada uno tiene sus habilidades, aunque algunas son más útiles que otras.
- ¿Y tú qué sabes hacer?
- ¿Yo? Sé girar en los pasamanos de las escaleras mecánicas
- ¡Ah!¡ya!...estoooo... qué guay, ¿no?...

Fútbol de altura

Son las primeras imágenes de fútbol que me interesan desde hace muchos años.
Ni idea de los equipos, ni del resultado, ni del estado del terreno de juego, ni de la integridad física de los jugadores al terminar el partido.
Creatividad de la buena, eso sí.

Creatividad

miércoles, 24 de marzo de 2010

Y buen gusto. No hace falta sacar muertos, sangre ni coches destrozados para mentalizar a la gente de la necesidad de ponerse el cinturón.
¡Qué bonito anuncio!
(Gracias María)


Más talento

En este caso, talento perruno. Le han enseñado a montar en un monopatín!!
Qué listos son los bulldog. Yo tengo una que no patina, pero se fija mucho...

La superación

Superarse es no dejar que te venzan las dificultades, sobreponerse a circunstancias adversas, a los problemas con que nos vamos encontrando día a día, que, a veces, en realidad son puras tonterías que convertimos en montañas insalvables. El mundo se divide en dos tipos de personas: los que dicen "si yo tuviera" y los que no dicen, sino que "hacen". Cuando de verdad se quiere, no hay obstáculo que te impida hacer lo que te  propones. Eres tú mismo quien fabricas tu propia motivación, lo demás son excusas que buscamos para justificarnos.
Qué gran lección para muchos de nosotros.
(¡Gracias Marta!)

El talento

martes, 23 de marzo de 2010

 Cuando se tiene talento, se demuestra en cada cosa que se hace. No hacen falta fuegos artificiales ni el autobombo al que nos tienen acostumbrados algunos supuestos "genios": simplemente saber hacer y ponerse a ello. De la forma más simple, en muchas ocasiones. Sin colorantes ni conservantes, sólo puro talento.


Breve Bestiario del Equipo

lunes, 15 de marzo de 2010


¿Cuántos equipos de trabajo se han destruido por culpa de los celos, la envidia, la codicia, el egoísmo? ¿Por qué somos tan poco inteligentes, que no dudamos en perjudicarnos a nosotros mismos con tal de que los demás no se beneficien de lo que sabemos hacer? (magnífico el libro “Allegro ma non troppo” de Carlo M. Cipolla, en el que trata sobre la estupidez humana). Para que el equipo funcione, y lo haga bien, yo aporto mis habilidades, mis conocimientos y mi experiencia, de las que sin duda se “aprovecharán” los demás miembros en la búsqueda del bien común, de que todos ganemos.

Destino

domingo, 7 de marzo de 2010

“Es un tío con suerte, la vida le sonríe y sólo le da cosas buenas. Hay gente que nace de pié, con la fortuna de cara, y la tienen a su lado toda la vida. Los demás, en cambio, nos tenemos que conformar con las migajas. Qué injusto es todo. Mírale, con su cochazo, esa casa tan impresionante, tan famoso y querido por todos”.
¿No os suena esta canción? Achacamos el éxito al azar, a la suerte, que para unos pocos es favorable mientras que para otros parece que no existe. La vida es injusta porque lo que le da a algunos se lo quita a otros muchos, sin ninguna razón aparente. Unos nacen con estrella y otros estrellados. Es el destino, nacemos con un Plan de Ruta ya establecido, al que estamos atados y del que no nos podremos apartar hagamos lo que hagamos. Pobrecitos de nosotros, víctimas inocentes de la maldad de unos dioses malos a los que les encanta hacernos la puñeta.

¡Sé lo que piensas!

domingo, 21 de febrero de 2010


Cada vez estoy más convencido, como dicen algunos expertos, de que la realidad, una única e inmutable realidad, no existe, sino que hay miles de ellas conviviendo en este mundo, tantas como personas lo habitan. Y es que la realidad la conforman nuestras percepciones de lo que sucede a nuestro alrededor. Cada uno ve la vida según su propio criterio, y éste está basado en lo que su cerebro cree que ve, escucha, respira, etc. Y aquí viene el problema: muchas veces el cerebro se equivoca. El pobre está encerrado ahí dentro, solito, intentando enterarse de qué va esta película, interpretando lo que recibe de los sentidos, comparándolo con experiencias pasadas, con modelos que ya tenemos grabados, condicionado por mil factores, lo que provoca que, en muchas ocasiones, se haga un lío de mil demonios (Punset lo explica perfectamente).

El asesinato de la creatividad

miércoles, 17 de febrero de 2010



Todos nos damos diariamente de narices contra barreras que perjudican o, directamente, destruyen nuestra creatividad. Son esos condicionantes sociales, culturales, ambientales, emocionales o de la propia percepción, que inciden negativamente en nuestra capacidad para generar nuevas ideas. Estamos mediatizados por estas barreras, que en ocasiones se nos imponen desde fuera, pero que, muchas otras veces, somos nosotros mismos quienes las inventamos y/o aplicamos.

Líderes y aficionados

domingo, 14 de febrero de 2010

¿Cuántos libros se han escrito sobre Liderazgo?, ¿Cuántos modelos diferentes se han planteado acerca de cómo debe ser un líder para dirigir correctamente a un equipo? Nadie sabe la cifra exacta, pero son muchos, muchísimos. En ellos se ofrecen mil recetas de cómo hay que liderar un equipo para llevarlo a la excelencia, pero pocas veces se exponen los peores defectos que puede padecer un supuesto líder y que impiden que su tarea como tal, llegue a ser eficaz. Cuando leemos alguno de estos libros, solemos compararnos con el modelo de liderazgo que se plantea, buscando coincidencias con nuestra manera de actuar. Ante un listado de los defectos o carencias que impiden a una persona llegar a ser un buen líder, deberíamos hacer lo mismo y ver si, por casualidad, podemos asumir como propio alguno de ellos, aunque sea lejanamente. Sí, sé que esto es mucho más difícil, es más simple identificarse con virtudes que reconocer defectos en uno mismo, pero también puedo asegurar que es mucho más sano y, sobre todo, que tiene una gran utilidad.

Hielos de limón

viernes, 12 de febrero de 2010




- ¿Para qué se echan hielos a una Coca-Cola?
- Para que esté más fría
- ¿Y la rodaja de limón?
- Para que tenga un saborcillo a limón
- Y, entonces, ¿por qué no se ponen hielos hechos con zumo de limón?

Lo que una niña de siete años veía evidente, al resto del mundo se nos escapaba. La creatividad es esa capacidad del cerebro para ver las cosas de una manera que no es la habitual, de establecer conexiones entre diferentes campos de conocimiento, para crear una realidad nueva, distinta y, muchas veces, mejor. Somos creativos cuando no nos conformamos con lo establecido, con lo rutinario, cuando pensamos que las cosas no son correctas simplemente “porque siempre se han hecho así” o cuando nos convencemos de que, con toda seguridad, hay otras formas más eficaces de solucionar el problema al que nos enfrentemos.

¿A qué esperan?

miércoles, 10 de febrero de 2010



¡Está todo fatal! No hay día que no oigas esto un montón de veces, es el “namberguan” de las frases hechas, y lo es porque resume perfectamente lo que muchos sentimos en la actualidad. Vivimos una situación económica desastrosa, en la que vemos a nuestros políticos (casi sin excepción) olvidarse de solucionar los problemas de aquéllos por cuyos votos están donde están, quienes somos, además, los que pagamos sus sueldos: todos nosotros. Podemos comprobar con estupor cómo se dedican, en jornada completa, a intentar mantenerse como sea en el poder o intentar arrebatárselo al que ya lo tiene, en este caso dejando pasar el tiempo para provocar su desgaste, un tiempo que, por otro lado, es vital para la eficacia de hipotéticas soluciones que puedan aliviar la angustia en la que viven muchos millones de personas. Por otra parte, y sé que seguramente sea simplificar mucho las cosas, te deja pasmado saber que esta situación límite ha sido provocada por mala gestión en empresas, instituciones y poderes públicos, de gente que con sus pésimas prácticas, codicia, abusos y excesos nos han dejado a todos temblando de miedo y frío.

El equipo, en crisis

viernes, 5 de febrero de 2010

¿Cómo? ¿Que el trabajo en equipo está en crisis? No, claro que no, todo lo contrario, lo que intentamos dejar claro aquí es, precisamente la importancia que tiene para todos nosotros trabajar en equipo, especialmente en períodos de crisis como el que ahora vivimos. La situación que sufrimos desde hace muchos meses, las malas noticias continuas que nos llegan desde cualquier parte, han creado un sentimiento de vulnerabilidad cada vez más generalizado, una sensación de estar expuestos a acontecimientos cuyo origen y control se nos escapan, ante los que nada podemos hacer. Hemos pasado de vivir con la sensación de estar protegidos por mamá-sociedad del bienestar, a la de sentirnos huérfanos indefensos ante la que se nos ha venido encima.